Las Naves que Nos Transportan
De los fiordos al espacio, un mismo impulso: explorar.
Desde los vikingos hasta la misión Fram2, Noruega ha unido los polos del planeta —y más allá— en un viaje que atraviesa siglos, hielos y órbitas.
2025
La Nave FRAM2 Marcó un Norte y un Sur
En Castellano la Palabra Noruega Fram Significa “adelante”
La misión Fram2 rinde homenaje al barco noruego Fram, utilizado por Roald Amundsen en su expedición al Polo Sur en 1911 siendo el barco de exploración polar noruego, el primero en completar expediciones tanto al Polo Norte como al Polo Sur entre 1893 y 1911.
SpaceX lanzó con éxito la misión tripulada privada Fram2 el 31 de marzo a las 21:46, hora del este, a bordo de un cohete Falcon 9 se ubicó en una órbita polar con una altitud que varió entre 202 kilómetros en el perigeo y 413 kilómetros en el apogeo. Durante la mayor parte de la misión, la tripulación observó la Tierra y los polos desde una altitud promedio de aproximadamente 425 a 450 kilómetros, siendo 430 kilómetros la altitud reportada para las principales actividades de observación y experimentación.
Dimensiones principales de la Cápsula Dragon
Velocidad orbital: 27.500 km/h
DIiámetro: 4 m
Volúmen de naves especiales: 9,3 m³
Volúmen del maletero: 37 m³
Lanzamiento de carga útil masiva: 6.000 kg
Masa de carga útil de retorno: 3.000 kg
La nave Fram2, en su viaje orbital que incluye sobrevolar ambos polos terrestres, completa un recorrido desde el Polo Norte hasta el Polo Sur aproximadamente cada 46 minutos, desplazándose en órbita polar a una velocidad que le permite dar la vuelta a la Tierra en aproximadamente 1 hora y 30 minutos, con un paso entre polos cada 46 minutos, lo que equivale a velocidades orbitales estándar cercanas a 27.500 km/h
Nuevamente la nave FRAM 2 volvió a soltar amarras este 2025 para hacerle honor a aquella vocación que es nuestra brújula: navegar y explorar.
Sitio oficial de la expedición FRAM2: https://f2.com

1926
El Dirigible Norge
Hace 99 años, el 12 de mayo de 1926, el dirigible Norge alcanzó el Polo Norte a una altitud aproximada de 200 metros sobre el nivel del hielo polar desplazándose a una velocidad máxima de 115 km/h. Esta cifra corresponde a la velocidad máxima técnica del dirigible, que estaba equipado con tres motores Maybach y diseñado específicamente para soportar las condiciones extremas del Ártico.
Durante la travesía polar, el Norge recorrió aproximadamente 3.200 kilómetros en 29 horas y 50 minutos, lo que implica una velocidad promedio cercana a los 107 km/h, aunque la velocidad real pudo variar según las condiciones meteorológicas y las necesidades de navegación en cada tramo del viaje
Dimensiones principales del dirigible NORGE:
Velocidad: 107 km/h
Longitud: 106 metros
Diámetro: 26 metros
Altura: aproximadamente 19.5 metros (según algunas fuentes, hasta 24 metros)
El Norge fue el primer dirigible semirrígido de la clase N diseñado y construido por Umberto Nobile a partir de 1923.

1891 - 1893 - 1911
La Nave Fram Indicó la Ruta
Fridtjof Nansen encargó el barco “Fram” que fue diseñado por Colin Archer específicamente para resistir el aplastamiento del hielo. Esto fue crucial para la expedición.
El Fram había sido diseñado y construido entre 1891 y 1893 por Colin Archer, constructor e ingeniero naval más prestigioso de Noruega, de acuerdo con las especificaciones exactas de Nansen para resistir una prolongada exposición a las más duras condiciones del Ártico.
El diseño del Fram era especialmente robusto para resistir la presión del hielo, con un casco de madera de roble muy grueso (70 a 80 cm en general, hasta 125 cm en la proa) y con timón y hélice retráctiles para evitar daños por el hielo. Su forma rechoncha y ancha (relación manga-eslora aproximadamente 1/3) le permitía ser levantado por el hielo en lugar de ser aplastado por él.
El rasgo más distintivo del barco era su casco redondeado que, según Nansen, permitía al barco «resbalar como una anguila escapándose de los abrazos del hielo». Además, el buque se encontraba forrado de Chlorocardium sudamericano, la madera más dura disponible, y vigas elásticas de punta a punta.
En 1893, Nansen había conducido su barco, el Fram, a través de la banquisa ártica de la costa del norte de Siberia poniendo rumbo hacia Groenlandia, esperando que por esta ruta podríase llegar al Polo Norte, aunque su acometido resultó infructuoso.
Como garantía de su diseño y calidad constructiva, el Fram había emergido virtualmente ileso de la expedición de Nansen después de casi tres años en el hielo polar.
El intento de Nansen y Hjalmar Johansen de llegar a pie fue igualmente fallido. Sin embargo, la estrategia de Nansen se convertiría en la base de los planes árticos de Amundsen.
Luego de siete meses y de navegar 16.000 millas náuticas (29,600 km) logró hacer base en la Bahía de las Ballenas donde instaló su base a la que llamó Framheim.
Esta travesía fue una de las más largas realizadas por un barco de madera en condiciones tan extremas y consolidó al “Fram” como uno de los navíos más legendarios de la exploración polar.
Dimensiones principales de la nave Frame
Velocidad: entre 6 y 7 nudos (máximo reportado hasta 10 nudos en condiciones favorables: 10 nudos equivalen a 18.52 km/h.
El barco Fram que llegó hasta la Antártida en 1911 tenía las siguientes dimensiones y características principales:
Eslora (longitud): 39 metros
Manga (ancho): aproximadamente 10,4 a 11 metros (con cubierta para hielo removible)
Calado: alrededor de 4,7 a 5 metros
Desplazamiento: 800 toneladas a plena carga
Tipo: goleta de tres mástiles
Motor: máquina de vapor de triple expansión de 220 hp (164 kW)

860 d.C.
Exploradores Vikingos Hacia Islandia
Las naves vikingas tipo drakkar (también llamadas langskip o “barcos largos”) eran verdaderas obras maestras de velocidad y maniobrabilidad, diseñadas tanto para exploración como para incursiones rápidas.

Drakkar – Características principales
Velocidad
Con viento favorable y vela desplegada:
hasta 15 nudos (≈ 28 km/h)
Solo a remo, con tripulación entrenada:
entre 5 y 7 nudos (≈ 9–13 km/h) sostenidos
La ligereza del casco y su calado bajo les permitía avanzar por aguas costeras, ríos y fiordos a gran velocidad y retirarse con rapidez.
Remeros
Varía según el tamaño del barco:
Drakkars medianos: 20 a 40 remeros (uno por remo, en bancos individuales).
Drakkars grandes (tipo “esnakes”): hasta 60 o 70 remeros o más.
Los remeros también eran guerreros; el barco era tripulado por una tripulación mixta que combinaba fuerza física y combate.
Propulsión mixta
Remos + vela cuadrada central
La vela permitía ahorrar energía y cubrir distancias largas en mar abierto, mientras que los remos se usaban en combate, desembarcos y navegación precisa por canales estrechos.
Construcción
Longitud: 20 a 35 metros (algunos hasta 45 m en casos excepcionales).
Calado: apenas 1 metro (permitía vararlo en playas y navegar por ríos).
Simetría: popa y proa casi iguales, lo que permitía invertir el rumbo sin girar la nave (clave para huir rápido).
Materiales: principalmente roble, ensamblado con técnica clinker (tablones solapados).

860 d.C.
Exploradores vikingos hacia Islandia
Naddodd (Naddoddur)
Considerado uno de los primeros escandinavos en llegar accidentalmente a Islandia, al desviarse de su ruta hacia las Islas Feroe.
Garðar Svavarsson
Primer nórdico en circunnavegar Islandia y confirmar que era una isla.
Pasó un invierno allí y la llamó Garðarshólmi.

870 d.C.
Flóki Vilgerðarson (Hrafna-Flóki)
Considerado el primer noruego en intentar una colonización deliberada de Islandia. Fue quien le dio el nombre de “Islandia” (tierra de hielo)
En el siglo XXl Flóki tuvo una reconocida y activa participación como uno de los grandes protagonistas de la serie Vikings.
982-985 d.C.
Exploradores vikingos hacia Groenlandia

Erik el Rojo (Eiríkur rauði Þorvaldsson)
Un noruego exiliado de Islandia, exploró y fundó los primeros asentamientos nórdicos en Groenlandia, llamando a la nueva tierra “Groenlandia” para atraer colonos.
1000 d.C.
Leif Erikson
Hijo de Erik el Rojo, famoso por explorar más allá de Groenlandia y llegar a lo que hoy se conoce como América del Norte (Vinland).
Una Historia Polar no Tan Fría
Estos exploradores reflejan el espíritu aventurero y la pericia marítima de los vikingos noruegos, quienes expandieron sus horizontes mucho más allá de Escandinavia.
Los registros más antiguos de presencia humana en el territorio de la actual Noruega se remontan a hace unos 12.000 años (alrededor del 10.000 a.C.), cuando grupos cazadores-recolectores llegaron tras la retirada de los hielos glaciares, probablemente desde el este por la actual Finlandia.
En cuanto a los inuit, sus orígenes se sitúan en Siberia, desde donde migraron hace aproximadamente 4.500 años hacia el Ártico norteamericano, cruzando el estrecho de Bering. Las culturas paleoesquimales, como Saqqaq e Independencia, aparecen en Groenlandia y el Ártico canadiense entre el 2500 a.C. y el 800 a.C..
Sin embargo, los inuit históricos descienden de la cultura Thule, surgida en Alaska hacia el año 1000 d.C., que se expandió rápidamente hacia el este, llegando a Groenlandia alrededor del 1100 – 1300 d.C.
Allí se dió el primer encuentro.
Los Vikingos abandonaron sus asentamientos en Groenlandia en el siglo XV.
El aporte de los inuit fue fundamental a principios del siglo XX para los exploradores noruegos, especialmente en las grandes expediciones polares.
Roald Amundsen, líder de la histórica expedición que alcanzó el Polo Sur en 1911, aprendió muchísimo de los inuit durante su estancia en el Ártico canadiense. De ellos adoptó técnicas esenciales como el uso de trineos tirados por perros, ropa de piel adaptada al frío extremo y métodos de supervivencia en condiciones polares.