La Radiación Ultravioleta Ilumina la Escena
A medida que la radiación UV va atravesando los diferentes campos de la Atmosphaera se van tamizando sus efectos de toda la energía solar sólo entre un 6% a 7% corresponde a la radiación ultravioleta (UV). Pero si bien parece poco es mucho. De la misma manera que trae efectos positivos también tiene consecuencias negativas de las cuales no sólo nos vemos afectados los humanos sino también el ecosistema.

También perjudica la disminución del ozono estratosférico permitiendo que más UVB (la mayor frecuencia, el tipo más dañino de UV) llegue a la superficie de la Tierra.
“El agujero de ozono normalmente comenzaba a formarse a finales de septiembre, alcanzando su punto máximo en octubre antes de cerrarse en noviembre o diciembre. Empezar en agosto es sin duda muy temprano. Normalmente no esperamos eso”, informó el doctor Martin Juker, profesor del Centro de Investigación del Cambio Climático de la Universidad de Nueva Gales del Sur. Esta afirmación se basa en los datos publicados por Copernicus el día 4 de agosto 2023.
El Doctor Juker advierte que a pesar de que el agujero de ozono suele observarse más pequeño durante los eventos de El Niño, fue más grande de lo habitual en la primavera 2023 del hemisferio sur.
Según Juker esto se relaciona a los cambios atmosféricos duraderos después del impacto submarino del volcán Tonga ocurrido en enero de 2022. La erupción del volcán Tonga-Hunga Ha’apai inyectó una cantidad sin precedentes de vapor de agua a la estratósfera.
Las nubes de hielo se forman en esta capa cuando hay más vapor de agua de lo habitual, lo que permite que las moléculas que destruyen el ozono se acumulen en las partículas de hielo.
También agrega “Cuanta más radiación ultravioleta llega a la Antártida, significa que hay más energía disponible para derretir el hielo, ahora que tenemos tan poco hielo marino, en lugar de hielo blanco hay hielo azul, por lo tanto, existe el riesgo de que el Océano Austral se caliente aun más y luego derrita indirectamente más hielo, porque el agua junto al hielo es más cálida”.
Además de adelantarse la fecha de inicio del agujero de la capa de ozono en el 2023 el área del agujero es mayor al registrado durante los años 2021 y 2022. Lamentablemente, lo que se proyecta para las próximas semanas tampoco es muy alentador, ya que el agujero de ozono seguirá aumentado su tamaño, inclusive, más que los dos períodos anteriormente mencionados.
La radiación UV, están asociados a graves daños en los sistemas vegetales por la alteración de las funciones clorofílicas y por esto está directamente relacionado con una disminución de las cosechas, el fitoplancton marino y otros microorganismos involucrados en los ciclos del nitrógeno y el carbono.
En el ser humano una exposición prolongada a la radiación solar UV puede producir efectos agudos y crónicos en la salud de la piel, los ojos y el sistema inmunitario. La exposición crónica a la radiación UV puede causar cambios degenerativos en las células, tejidos fibrosos y vasos sanguíneos, que a lo largo de toda la vida pueden provocar cáncer de piel no melanoma.
También los ojos se ven afectados seriamente ya que ellos son los que están directamente vinculados con la “lectura e intensidad lumínica” solar siendo por lo tanto afectados con el desarrollo de cataratas y otras enfermedades oculares responsables de una gran proporción de discapacidad visual en todo el mundo.
Estas condiciones excepcionales forman parte de las olas de calor récord que afectan al planeta y que han estado escalando en las últimas décadas.
Y contradictoriamente atempera los efectos de la radiación UV el aumento de la cubierta nubosa, la contaminación, el polvo, el humo de los incendios forestales y otras partículas transportadas por el aire y el agua relacionadas con el cambio climático disminuyendo la penetración de la luz UV. Pero lamentablemente todos estos efectos son contraproducentes para nuestra salud.
Planeta y humanos estamos sobre expuestos en el más amplio de los sentidos a consecuencias que requieren de algo más que protector solar.