La Relativa Importancia de Tomar Medidas.
Una característica distintiva de nuestra especie es llevar cuentas, establecer mediciones y clasificaciones sin quedar aferrados a ellas, pues con el tiempo todas las dataciones ganan precisión y nos sorprenden con nuevos datos que brotan permanentemente de observaciones y censos, alimentando nuestro manantial del conocimiento.
Algunas estimaciones indican que la longitud total de los ríos en el mundo oscila entre 1.5 y 3 millones de kilómetros, pero cuando se incluyen ríos estacionales, pequeños afluentes y cursos intermitentes, la cifra, según relevamientos satelitales, podría superar los 30 a 40 millones de kilómetros.
Se estima que el número total de ríos en el mundo supera los 2.900.000, incluyendo ríos pequeños y afluentes. Estas corrientes pueden extenderse desde unos pocos kilómetros hasta superar los 7.000 kilómetros, como es el caso del río Amazonas. Según estudios recientes del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) y el Instituto Geográfico Nacional del Perú, el Amazonas podría alcanzar una longitud de 7.062 kilómetros si se considera su nacimiento en la quebrada Apacheta, en los Andes peruanos.

Este dato fue propuesto en 1996 por el explorador Jacek Palkiewicz, quien ascendió 5.655 metros en el nevado Chila, parte del Arco Volcánico del Perú, para encontrar el punto donde brota el río más grande del mundo. Según sus palabras, de un pequeño manantial nacían “cuatro gotas” que, en una arrolladora carrera, se sumarían a otras vertientes hasta formar un torrente que tardaría 45 días en llegar al océano Atlántico.
Sin embargo, organismos internacionales como la USGS y la National Geographic Society aún mantienen al Nilo (6.650 km) como el río más largo, ya que la longitud del Amazonas depende de qué afluente se considere como su verdadera fuente.
En definitiva, dependiendo del criterio de medición, habría 412 kilómetros a favor del Amazonas. Y en esta cuenta no se contabilizan los ríos subterráneos ni los ríos atmosféricos, sobre los cuales aún sabemos muy poco. Apenas comenzamos a comprender aquellos que corren en la superficie.
Los Ríos También Pueden Volar
El investigador brasileño Antonio Donato Nobre explica que los árboles transportan el agua al aire de manera similar a los géiseres. Gracias a la actividad solar, cada árbol logra elevar alrededor de 1.000 litros de agua a la atmósfera.
En la Amazonia, hay aproximadamente 600.000 millones de árboles que, en conjunto, transportan diariamente 20.000 millones de toneladas de agua.
Los ríos corren llevando vida desde su nacimiento hasta su desembocadura. En ese viaje, en el que también habitan innumerables seres vivos, obran milagros, distribuyendo generosa y gratuitamente alimento para la tierra, los peces, los humanos y todo el ecosistema que encuentran a su paso.
En su curso, así como en su entorno, se percibe esa corriente vital que fluye no solo sobre la tierra, sino también en su interior y en la atmósfera, cuando sobrevuela la Amazonia.
Es un misterio profundo saber exactamente dónde empiezan y dónde terminan.
Toda nuestra historia les pertenece. Después del aire, el agua es nuestro principal sustento, tanto para el mundo vegetal como para el animal.
Cada gota de agua sabe que debe saciar una infinita sed de recursos y conocimientos, pues donde hay un río, el mundo es diferente.

Los ríos son habitantes de las llanuras. Nacen y se deslizan por las montañas. No los detienen ni los desiertos de arena ni el hielo de Groenlandia o la Antártida. Allí también, sus serpenteantes cursos buscan incansablemente el camino, abriéndose paso a como dé lugar, pues saben lo vital que es su tarea.
Los ríos corren incansablemente bajo la tierra, sobre la superficie y también en el aire.
Además, son dulces.
Fuentes:
Científicos
Jacek Edward Pałkiewicz explorador y periodista polaco, es conocido por descubrir las fuentes del nacimiento del río Amazonas en los andes peruanos. Es miembro de la Royal Geographical Society.
www.palkiewicz.com
Antonio Donato Nobre Científico investigador sénior en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE)
TEDxAmazonia:
https://youtu.be/01jYiXbpnoE?si=GdtLEu0GXcU_kkgS
Instituciones
HydroSHEDS (Hydrological Data and Maps Based on SHuttle Elevation Derivatives at Multiple Scales), desarrollado por el USGS y la WWF, que mapea redes fluviales a nivel mundial.
Global River Widths from Landsat (GRWL), que analiza ríos de más de 30 metros de ancho con imágenes satelitales.
MERIT Hydro y estudios del European Space Agency’s Climate Change Initiative.
Fundación Aquae
Nature Geoscience